A tres días del segundo debate presidencial y a dos meses del primer debate presidencial de la primera vuelta electoral del 19 de enero de 2025, ¿cuál es la posición de los dos finalistas para la segunda vuelta en materia de seguridad y desempleo como temas que siguen pendientes como parte de lo que se debe analizar por parte de los electores? Anotando que la campaña se la adelantó por un día por resolución del Consejo Nacional Electoral (CNE), pasando el inicio del 24 al 23 de marzo para incluir en la campaña el debate presidencial. Que se efectuará este próximo domingo 23 de marzo, esta vez entre los dos finalistas: el presidente Daniel Noboa y Luisa Gonzalez.
Con el objetivo central, pienso yo, de conocer cómo administrarían al país para levantar la economía y generar empleo, pero más allá de todo lo coyuntural, se debe debatir cómo asegurar el desarrollo humano a mediano y largo plazo, para lo que se han definido cinco ejes temáticos:
1. Educación
2. Salud y seguridad social,
3. Criminalidad y seguridad,
4. Economía y empleo,
5. y Gobernabilidad.
En lo personal, considero que estos cinco ejes incluyen la secuencia de todas las necesidades que requiere satisfacer el país, como temas y como subtemas dentro de cada uno de ellos los diferentes asuntos que aportan al eje. Es decir, que si los ejes temáticos son verticales, todos ellos son unidos por un eje transversal que aporta a la coordinación entre los ejes temáticos para solucionar los problemas centrales. Todo aporta con la suma de las partes. El «todo es más que la suma de sus partes” es un principio de la psicología Gestalt que se refiere a que la totalidad de un sistema es más que la suma de sus partes.
Para ampliar este concepto, quisiera agregar que los ejes temáticos son administrativamente una concentración de ideas o acciones estratégicas que están diseñadas para lograr los objetivos planteados. También se los puede entender que se los utiliza para definir de manera más práctica la planificación de las estrategias para llegar a los objetivos. En otras palabras, para evitar lo que se conoce coloquialmente: «evitar dar palos de ciego».
De tal manera que en los ejes temáticos se conectan diferentes materias, se transparentan los conocimientos y experiencias, facilitan la planificación. Son como la bitácora, en este caso del debate, y en la práctica como Gobierno son la aplicación de las soluciones a los problemas planteados, incluso se aporta con el aprendizaje necesario y las medidas que se deben tomar para alcanzar los objetivos. Aquí hago un alto, para enfatizar que los electores debemos estar atentos en este debate en qué propone quién, para sopesar sus conocimientos y experiencias y si es factible lo que está proponiendo o es sólo demagogia para ganar votos.
De tal manera que se agregan dos características a los ejes temáticos como elemento de análisis y evaluación que permite profundizar en el contenido y garantizar que se exponga de manera didáctica por parte del debatiente que facilite el entendimiento de los electores, para que puedan discernir entre las opciones planteadas en el debate.
En materia de Educación, por ejemplo, se debería enfatizar qué planes existen para elevar el rendimiento en matemáticas y entendimiento de lectura, dos materias básicas para el éxito de los ciudadanos en la vida. Y por allí existen varias carencias de nuestra educación que deben ser debatidas sus soluciones como subtemas.
En salud y seguridad social, una vez por todas organizar la salud primaria, la preventiva, elaborando fichas médicas individuales desde la concepción en la etapa prenatal manteniendo sana a la madre y al niño por nacer, y luego en sus primeros años de vida y así evitar que los hospitales se llenen de pacientes que intentan recuperar su salud, a veces cuando la tienen perdida irreversiblemente. La salud se la cuida cuando se la tiene y no cuando se la ha perdido.
Igualmente en este tema se debe plantear soluciones para recuperar al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Criminalidad y seguridad, de lo que se ha hablado ampliamente, por ejemplo el presidente Daniel Noboa está trabajando en acuerdos internacionales con varios países amigos, consiguiendo la asesoría de Erick Prince y trabajando en la capacitación y dotación de equipamiento a nuestras fuerzas del orden.
Economía y empleo, es un tema tan amplio en el que se incluye, por ejemplo, la apertura de mercado, el fomento de la productividad competitiva, la dolarización y otros temas relacionados. Cómo se asegura la garantía jurídica y los incentivos para nuevas inversiones productivas, etc.
Y en materia de Gobernabilidad existen muchos temas pendientes, por ejemplo, si la polarización legislativa que se creó en la primera vuelta electoral, qué pasaría si uno de los candidatos no recibe el apoyo del movimiento del contendiente que pierda. Tal como ha sucedido desde Lenin Moreno, pasando por Guillermo Lasso y el actual presidente Daniel Noboa que han debido enfrentar oposición en los correctivos que podrían solucionar los problemas centrales de inseguridad y desempleo. La ciudadanía deberá estar atenta este domingo para extraer del debate presidencial la información más constructiva posible para decidir a conciencia su voto a favor de una de las dos opciones que presente las verdaderas soluciones, factibles y financiables.