Richard Carapaz en la serie de Netflix sobre el Tour de Francia

Facebook
Twitter
LinkedIn

Richard Carapaz en la serie de Netflix sobre el Tour de Francia

El 2 de julio de 2025, Netflix lanzó la esperada tercera y última temporada de su exitosa serie documental ‘Tour de Francia: En el corazón del pelotón’, que narra con lujo de detalle lo sucedido en la edición 2024 de la carrera ciclista más prestigiosa del mundo. En esta entrega, uno de los protagonistas indiscutibles fue Richard Carapaz, quien no solo hizo historia para Ecuador, sino que se posicionó como una figura clave en el ciclismo mundial.

Un Tour de Francia 2024 inolvidable para Richard Carapaz

La participación de Carapaz en el Tour de Francia 2024 marcó un antes y un después en su carrera. El ciclista ecuatoriano no solo se vistió con el maillot jaune (camiseta amarilla) de líder durante una jornada, sino que además conquistó una etapa de la competencia, completando así el anhelado trébol: ganar al menos una etapa en las tres grandes vueltas (Giro d’Italia, Vuelta a España y Tour de Francia).

A esto se suma su consagración como Rey de la Montaña, título que se otorga al ciclista con mejor rendimiento en los tramos de alta dificultad. Con esta hazaña, la ‘Locomotora del Carchi’ demostró una vez más su resistencia, talento y determinación en la élite del ciclismo internacional.

El capítulo más emotivo de la serie: el legado de Carapaz

El séptimo episodio de la serie de Netflix está dedicado principalmente a Carapaz y su equipo, el EF Education – EasyPost, mostrando escenas exclusivas del detrás de cámaras, estrategias de carrera y tensos momentos de decisión. Es un retrato íntimo de un ciclista que ha superado obstáculos y que representa la esperanza de todo un equipo.

Netflix pone especial énfasis en cómo Carapaz ha logrado mantenerse competitivo durante más de siete años en el más alto nivel del ciclismo mundial, enfrentándose a nuevos talentos y superando lesiones.

La presión desde las altas esferas del equipo

Uno de los momentos más reveladores de la serie se da cuando Jonathan Vaughters, mánager del EF Education – EasyPost, admite sentir una gran presión por parte de Philip Hult, presidente de Education First, el principal patrocinador del equipo. En una conversación franca, Vaughters declara:

«Si no sale bien, debemos analizar la lista de ciclistas y tener una conversación difícil con Richard».

Este tipo de declaraciones subrayan lo mucho que Carapaz representa para su escuadra. No es solo un corredor más: es el pilar sobre el que se apoya buena parte del proyecto deportivo.

Más adelante, Vaughters agrega:

“Si Carapaz no rinde bien, podría ser una mala noticia para muchos. Mucha gente perderá su trabajo. Muchos perderían sus sueños de toda la vida”.

Estas frases demuestran que el éxito de Carapaz trasciende lo personal: está ligado al futuro de su equipo y al sustento de muchas personas que confían en su capacidad de rendir bajo presión.

El impacto de Carapaz en el ciclismo ecuatoriano

La presencia de Carapaz en esta serie no solo impulsa su imagen a nivel internacional, sino que también elevó el perfil del ciclismo ecuatoriano. Su éxito es motivo de orgullo nacional y fuente de inspiración para nuevas generaciones de deportistas en Ecuador y toda América Latina.

Al mostrar su esfuerzo, sacrificio y triunfos, Netflix ha contribuido a consolidar la figura de Carapaz como un ícono deportivo latinoamericano, colocándolo al mismo nivel que leyendas del ciclismo europeo.

EF Education – EasyPost: un equipo construido alrededor de un líder

La serie también ofrece una visión interna del funcionamiento del EF Education – EasyPost, donde queda claro que la estrategia del equipo gira en torno a Carapaz. Desde las decisiones técnicas hasta la planificación de etapas clave, todo está pensado para maximizar el rendimiento del ciclista ecuatoriano.

Este protagonismo refleja la confianza total del equipo en sus capacidades y liderazgo. La narrativa del documental refuerza la idea de que Carapaz es una pieza fundamental en la estructura de la escuadra estadounidense.

Carapaz y su lugar en la historia del ciclismo mundial

Con los logros obtenidos en el Tour 2024, Richard Carapaz consolida su legado como uno de los grandes del ciclismo moderno. Pocos corredores pueden presumir de haber ganado etapas en las tres grandes vueltas y de haber sido protagonistas en múltiples ediciones del Tour de Francia.

Además, su figura trasciende lo deportivo. Es un referente de lucha, disciplina y humildad. Su historia es la de un joven que, desde las montañas del Carchi, llegó a lo más alto del ciclismo mundial.

Una producción de Netflix que emociona y educa

La tercera temporada de ‘Tour de Francia: En el corazón del pelotón’ no es solo entretenimiento: es también una lección de vida, trabajo en equipo y superación. La serie logra combinar tensión competitiva con elementos emocionales, mostrando que el ciclismo es mucho más que un deporte; es una forma de vida.

Para los aficionados, es una oportunidad de conocer a fondo el día a día de los corredores. Para los ecuatorianos, es un motivo de orgullo ver a su máximo representante brillar con luz propia en el escenario más exigente.