Un cambio histórico en el fútbol nacional
La LigaPro, que desde su creación en 2018 ha representado un hito en la organización del fútbol profesional ecuatoriano, inicia una nueva era al cambiar oficialmente su nombre comercial a Liga Ecuabet, tras firmar un ambicioso convenio con la casa de pronósticos deportivos Ecuabet. Este acuerdo no solo implica un rebranding institucional, sino que también marca una transformación profunda en el modelo económico y estratégico del balompié nacional.
La decisión fue anunciada durante una ceremonia especial en Guayaquil, donde Miguel Ángel Loor, presidente de la LigaPro, reveló los detalles del acuerdo que tendrá vigencia hasta 2033. Este movimiento estratégico consolida a Ecuabet como el principal patrocinador del torneo, proyectando al fútbol ecuatoriano hacia un crecimiento sostenido y autosostenible.
Ecuabet: más que un patrocinador, un socio estratégico
El respaldo de Ecuabet a la LigaPro va mucho más allá de la visibilidad de marca. Según lo expresado por Loor, este convenio ha permitido duplicar los ingresos que reciben los clubes profesionales, tanto de Serie A como de Serie B, lo que ha significado una inyección vital de recursos para fortalecer la estructura competitiva y operativa del fútbol nacional.
“Hemos roto nuestro propio récord y eso nos llena de orgullo. Este cambio de nombre representa una nueva visión y una apuesta seria por el desarrollo de nuestro deporte”, señaló el presidente de la LigaPro.
Además de la extensión del contrato comercial, este acuerdo contempla acciones conjuntas en marketing, promoción digital, y programas de responsabilidad social, lo cual convierte a Ecuabet en un actor clave del ecosistema futbolístico ecuatoriano.
Impacto económico del nuevo contrato hasta 2033
El contrato firmado entre LigaPro y Ecuabet se proyecta como uno de los más lucrativos en la historia del deporte ecuatoriano. Aunque no se han revelado las cifras exactas, diversas fuentes señalan que los ingresos por derechos comerciales y patrocinio se han casi duplicado en comparación con años anteriores.
Este aumento financiero permitirá a los clubes:
- Mejorar su infraestructura deportiva.
- Invertir en divisiones formativas.
- Estabilizar sus finanzas internas.
- Fortalecer la contratación de jugadores y cuerpos técnicos.
Con esta proyección de ingresos asegurados hasta 2033, la Liga Ecuabet tiene ahora la oportunidad de planificar con mayor visión y sostenibilidad.
Una imagen renovada para una liga en evolución
La transformación en Liga Ecuabet no solo implica un cambio de nombre, sino una renovación completa de la imagen institucional. Este rebranding incluye:
- Nuevo logotipo oficial.
- Modernización de las plataformas digitales.
- Una nueva línea gráfica para transmisiones televisivas y redes sociales.
- Campañas de marketing alineadas a valores como innovación, transparencia y emoción deportiva.
Estas acciones buscan acercar aún más al aficionado con su liga, mejorar la experiencia de los hinchas en cada jornada y posicionar a la Liga Ecuabet como una marca sólida en el contexto internacional.
El camino recorrido: de la FEF a la autonomía de la LigaPro
Es importante recordar que la LigaPro fue creada oficialmente el 20 de abril de 2018, con el respaldo de los 24 clubes profesionales del país. Este cambio estructural marcó la independencia organizativa respecto a la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), lo cual permitió la implementación de:
- Un modelo de gestión empresarial.
- Distribución equitativa de ingresos televisivos.
- Regulación financiera y licenciamiento de clubes.
- Calendario unificado y competiciones de alta calidad.
Gracias a estas reformas, el campeonato ecuatoriano ha ganado en competitividad, orden administrativo y atracción de inversión extranjera.
La Liga Ecuabet como plataforma de desarrollo deportivo
Con el respaldo de Ecuabet, la nueva Liga busca convertirse en una plataforma integral para el desarrollo del talento futbolístico ecuatoriano. Dentro del plan estratégico hasta 2033, se incluyen acciones como:
- Creación de torneos juveniles paralelos.
- Apoyo a las divisiones femeninas.
- Incentivos por debut de jugadores sub-20.
- Programas de formación para directivos y entrenadores.
Todo esto con el objetivo de consolidar al Ecuador como una potencia exportadora de talento futbolístico y mejorar la calidad de la competencia local.
Una liga con proyección internacional
La profesionalización de la Liga Ecuabet le permite ahora competir en mejores condiciones en el ámbito internacional. Los clubes ecuatorianos, como Independiente del Valle, Liga de Quito o Barcelona SC, ya han mostrado su potencial en torneos CONMEBOL, y ahora contarán con más recursos para competir de igual a igual frente a equipos de otras ligas sudamericanas.
Además, la Liga Ecuabet se posiciona como un producto atractivo para la televisión internacional, lo cual amplía las posibilidades de exportar el torneo y generar ingresos en mercados como Estados Unidos, México, y Europa.
#DEPORTES / La LigaPro oficializó la renovación de su alianza con la casa de pronósticos Ecuabet hasta 2033. Como parte del acuerdo, el campeonato pasará a llamarse "Liga Ecuabet", marcando un nuevo capítulo en su identidad comercial.
— Radio Forever (@925forever) June 18, 2025
"Esto es prácticamente terminar una etapa y… pic.twitter.com/JcOWYcuOPr