Estadio Olímpico Atahualpa: Municipio de Quito y Ministerio del Deporte buscan rescatar el emblemático escenario deportivo

Facebook
Twitter
LinkedIn

Estadio Olímpico Atahualpa: Municipio de Quito y Ministerio del Deporte buscan rescatar el emblemático escenario deportivo

El Estadio Olímpico Atahualpa, símbolo del deporte ecuatoriano y testigo de memorables gestas futbolísticas, se encuentra en el centro de un nuevo proceso de transformación. Tras años de abandono y deterioro progresivo, el Municipio de Quito y el Ministerio del Deporte han iniciado una serie de mesas de trabajo con el fin de acordar un modelo de gestión sostenible y eficiente para devolverle al estadio su grandeza y funcionalidad.

Historia y relevancia del Estadio Olímpico Atahualpa

Ubicado estratégicamente en la avenida 6 de Diciembre, una de las zonas de mayor plusvalía de la ciudad, el Estadio Olímpico Atahualpa fue inaugurado en 1951, y desde entonces se ha constituido como uno de los recintos deportivos más importantes del país. A lo largo de su historia, ha albergado partidos clasificatorios al Mundial, eventos de atletismo, conciertos internacionales y actividades cívicas.

Durante décadas, la administración del estadio estuvo en manos de la Concentración Deportiva de Pichincha (CDP), que lo recibió como donación en 1966. Sin embargo, el paso del tiempo, la falta de inversión adecuada y los cambios en las prioridades políticas y administrativas condujeron a su progresivo deterioro.

Un acuerdo estratégico para rescatar el estadio

El pasado 16 de junio de 2025, el Municipio de Quito emitió un comunicado en el que confirmó el inicio de un proceso conjunto con el Ministerio del Deporte para evaluar, proponer e implementar una nueva estructura de gestión del estadio. Ambas entidades coinciden en que la infraestructura actual no cumple con los estándares modernos para eventos deportivos ni culturales, y se encuentra en estado de abandono.

Este acercamiento institucional representa una oportunidad histórica para revitalizar un espacio que, por su ubicación y legado, tiene el potencial de convertirse nuevamente en un ícono del deporte y la cultura de Quito y del país.

Mesas de trabajo: objetivos y proyecciones

Las mesas de trabajo tendrán como finalidad:

  • Evaluar el estado estructural actual del estadio.
  • Determinar el alcance de una posible remodelación o reconstrucción.
  • Diseñar un nuevo modelo de administración conjunta.
  • Definir el rol del sector público y del sector privado.
  • Abrir canales para la inversión privada nacional e internacional.

Para ello, tanto el Municipio como el Ministerio han designado a sus representantes técnicos y jurídicos, quienes se encargarán de analizar las propuestas y presentar una hoja de ruta integral para la recuperación del Estadio Olímpico Atahualpa.

Importancia estratégica del sector donde se ubica el estadio

El estadio se encuentra en una de las zonas de mayor valoración inmobiliaria de Quito. Su ubicación privilegiada lo convierte en un espacio estratégico para el desarrollo urbano, comercial y turístico. El potencial que ofrece para el turismo deportivo, los espectáculos de gran escala y la economía local es inmenso, siempre que se articule una propuesta sólida y sostenible de inversión.

Participación del sector privado: una pieza clave

Una de las claves del proceso será la integración de actores privados en la mesa de diálogo. Se espera que inversionistas nacionales e internacionales aporten con capital, conocimientos técnicos y modelos de negocio que puedan adaptarse a las necesidades de Quito y a las expectativas de los ciudadanos.

Modelos como las alianzas público-privadas (APP) ya han demostrado ser eficaces en otros países para la administración y modernización de infraestructuras deportivas. La posibilidad de concesionar ciertos espacios del estadio o de desarrollar proyectos complementarios, como centros comerciales, zonas de comida, gimnasios y auditorios, está siendo analizada como una opción viable.

Una visión integral del futuro: más que un estadio

El rescate del Estadio Olímpico Atahualpa no debe limitarse a la recuperación de una estructura física. La visión de las autoridades apunta a transformarlo en un complejo deportivo y cultural moderno, multifuncional y capaz de generar recursos propios para su mantenimiento y evolución.

Entre las propuestas que se están considerando se incluyen:

  • La remodelación de graderíos con estándares de accesibilidad y confort.
  • La instalación de una pista atlética de última generación.
  • La renovación de camerinos, zonas de prensa y servicios médicos.
  • La integración de tecnología inteligente en sistemas de iluminación y seguridad.
  • La apertura de espacios culturales, ferias deportivas y academias para jóvenes talentos.