Un encuentro histórico entre Ecuador y China
El presidente de la República del Ecuador, Daniel Noboa Azín, se reunió oficialmente con el mandatario de la República Popular China, Xi Jinping, el viernes 27 de junio de 2025 (hora de Beijing), marcando un hito clave en la política exterior ecuatoriana. Este encuentro, desarrollado en el corazón de la capital china, forma parte de la gira diplomática de Noboa que incluye también visitas estratégicas a España e Italia.
Durante el inicio de la reunión, Noboa expresó en redes sociales que “con cada alianza estratégica, Ecuador se mueve, produce y crece”, reflejando su visión proactiva de fomentar alianzas internacionales basadas en el respeto mutuo y el beneficio compartido.
Elogios al desarrollo chino y propuestas de cooperación
Daniel Noboa elogió ante su homólogo los “logros admirables” del desarrollo chino en materia económica, tecnológica y social, y destacó la “cooperación exitosa” entre ambas naciones, según reportes de la cadena estatal china CCTV. Ambos líderes reafirmaron su interés común por estrechar los lazos bilaterales a través de intercambios económicos, tecnológicos, científicos y educativos.
El presidente ecuatoriano hizo hincapié en la necesidad de ampliar el comercio bilateral, potenciar los proyectos de cooperación y fomentar la transferencia tecnológica que beneficie directamente al pueblo ecuatoriano. Estas propuestas se insertan dentro de un enfoque pragmático, donde Ecuador busca diversificar sus relaciones internacionales sin comprometer su soberanía ni sus prioridades nacionales.
Xi Jinping propone elevar la asociación estratégica integral
Por su parte, el presidente Xi Jinping propuso trabajar en el fortalecimiento de la asociación estratégica integral entre Ecuador y China. Dentro de esta visión, se busca impulsar proyectos clave, dinamizar el comercio bilateral a “un nuevo nivel”, y fomentar intercambios en campos como la educación, cultura, medios de comunicación y juventud.
Xi reafirmó que la relación con Ecuador se basa en los principios de igualdad, respeto y cooperación mutuamente beneficiosa, comprometiéndose a que los frutos de esta relación sean tangibles para ambas sociedades. La República Popular China ha sido en los últimos años un socio estratégico para América Latina, y Ecuador no es la excepción.
Una relación equilibrada entre Ecuador, China y EE.UU.
En una entrevista concedida previamente a CNN, Noboa resaltó que Ecuador mantiene una buena relación con los Estados Unidos, país con el que se encuentra alineado en temas de seguridad y defensa, pero al mismo tiempo mantiene una relación cordial, comercial y respetuosa con China. Esta postura evidencia el interés del Gobierno ecuatoriano en mantener una política exterior equilibrada, en la que no existan exclusiones ni dependencias unilaterales.
De hecho, tanto Estados Unidos como China son los principales socios comerciales del Ecuador, y la estrategia diplomática de Noboa busca posicionar al país como un actor confiable y estratégico en la región andina y sudamericana, capaz de negociar con ambos gigantes mundiales sin caer en confrontaciones ideológicas.
Manejo responsable de la deuda con China
Uno de los temas cruciales abordados en la reunión fue el estado de la deuda ecuatoriana con China, que actualmente asciende a menos de USD 4.000 millones, representando menos del 10% del total de la deuda pública del país. Noboa indicó que se están llevando a cabo diálogos para un “reperfilamiento” de dicha deuda, enmarcados en una recuperación económica sostenible.
“Estamos manejando la deuda de manera responsable, sin incrementarla, sino buscando mejores condiciones. El Ecuador está en recuperación económica, con exportaciones no petroleras que han crecido más del 20%, récords en depósitos bancarios y reservas internacionales, y una inflación controlada por debajo del 1%”, afirmó el presidente durante la visita.
Estas cifras revelan una política económica sólida que otorga a Ecuador mayor capacidad de negociación y margen de maniobra para establecer acuerdos favorables tanto con China como con otros actores internacionales.
Perspectivas futuras: Ciencia, tecnología y educación como ejes de desarrollo
Uno de los principales focos de interés en la agenda bilateral es el impulso a proyectos de cooperación científica y tecnológica. Noboa señaló que desea profundizar la relación bilateral en campos como la investigación, la innovación y la educación superior, aprovechando el avance tecnológico de China en áreas como la inteligencia artificial, la biotecnología y la digitalización.
Ecuador busca así crear una base sólida de cooperación académica y tecnológica, que permita el acceso de estudiantes ecuatorianos a centros de excelencia en China, así como atraer inversión para centros de investigación en territorio nacional.
Del mismo modo, se promueve una política de cooperación cultural y juvenil, destinada a estrechar los lazos entre los pueblos, con iniciativas conjuntas que incluyan intercambios artísticos, conferencias internacionales, programas de voluntariado y hermanamiento entre ciudades.
Ecuador y la República Popular China fortalecen lazos de cooperación y comercio. 🇪🇨🤝🇨🇳
— Presidencia Ecuador 🇪🇨 (@Presidencia_Ec) June 27, 2025
El presidente @DanielNoboaOk y su homólogo Xi Jinping mantuvieron un encuentro junto a sus delegaciones donde reconocieron sus lazos históricos y la oportunidades de cooperación entre las dos… pic.twitter.com/E7bBC1QWmC