¡Al ritmo de Jombriel! fue el festejo de la selección de Ecuador

¡Al ritmo de Jombriel! fue el festejo de la selección de Ecuador

Facebook
Twitter
LinkedIn
¡Al ritmo de Jombriel! fue el festejo de la selección de Ecuador

¡Al ritmo de Jombriel! fue el festejo de la selección de Ecuador

ue el festejo de la selección de Ecuador

Una noche inolvidable para la Tri: clasificación asegurada y desborde de alegría

La selección de Ecuador de fútbol escribió una nueva página gloriosa en su historia tras conseguir la clasificación al Mundial 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá. El épico empate en el Estadio Nacional de Lima frente a la selección peruana selló el boleto directo a la máxima cita del fútbol mundial. Sin embargo, lo más emotivo ocurrió fuera de las cámaras oficiales: el verdadero espectáculo se vivió en los camerinos, donde los jugadores ecuatorianos celebraron con música, baile y un fuerte sentido de identidad nacional.

Noticias similares.

Piero Hincapié, el alma de la fiesta en camerinos

Entre todos los protagonistas de esta gesta, Piero Hincapié destacó no solo por su rendimiento defensivo durante el encuentro, sino también por su efusiva participación en los festejos. El defensa central, que milita en Europa, no dudó en compartir en redes sociales varios videos virales donde se le ve bailando y coreando junto a sus compañeros de selección.

En las imágenes difundidas, se puede observar a Hincapié utilizando unas llamativas gafas con el mensaje ‘WC 26’, una clara referencia al Mundial 2026. Su energía contagiosa marcó la pauta de la celebración, que tuvo como banda sonora uno de los temas más populares del momento en Ecuador: «Parta y Choke» del artista urbano Jombriel.

“Parta y Choke” de Jombriel: el nuevo himno no oficial de la Tricolor

La canción “Parta y Choke”, interpretada por el cantante ecuatoriano Jombriel, se ha convertido en un fenómeno viral en redes sociales y ahora también en un símbolo de celebración de la selección. Este tema, cargado de ritmo y sabor local, fue coreado y bailado por toda la plantilla ecuatoriana, demostrando cómo el talento nacional trasciende el deporte y se convierte en una expresión de identidad y orgullo.

No es la primera vez que un artista nacional acompaña con su música momentos memorables de la selección, pero en esta ocasión, Jombriel logró capturar perfectamente el espíritu juvenil, rebelde y triunfador del equipo dirigido por el cuerpo técnico actual. Su tema resonó en los camerinos como una auténtica declaración de fiesta y unión.

Un festejo que se prolongó más allá del estadio

Aunque el partido contra Perú terminó con un resultado favorable para Ecuador, los verdaderos minutos de gloria comenzaron después del pitazo final. Tras saludar a los cientos de hinchas ecuatorianos que viajaron hasta Lima, los jugadores ingresaron a los camerinos donde los esperaba una fiesta cargada de emociones, música y gratitud.

Las redes sociales estallaron con publicaciones de los jugadores, quienes compartieron en tiempo real la celebración privada que se desarrolló con bailes sincronizados, abrazos emotivos y gritos de «¡Sí se pudo!». Desde Enner Valencia hasta los más jóvenes convocados, todos se unieron en un solo ritmo: el de la victoria, el de Ecuador.

Una celebración con mensaje: unidad, juventud y fe en el proceso

Los festejos en los camerinos no fueron simples muestras de júbilo. Para muchos analistas y aficionados, representaron algo más profundo: el símbolo de una generación que cree en el proceso, en la planificación y en la entrega total por la camiseta. La selección ecuatoriana ha atravesado momentos difíciles, tanto a nivel institucional como deportivo, pero ha sabido reinventarse, apostar por la juventud y confiar en el talento local.

El hecho de que los jugadores hayan elegido una canción nacional como himno de su celebración es una clara señal de que la nueva generación tricolor está arraigada en su cultura, se identifica con su gente y quiere representar al país no solo en el campo, sino también en cada gesto, cada palabra, cada baile.

El impacto viral: Ecuador en boca de todos

Los videos de los festejos de Ecuador, encabezados por Piero Hincapié, tuvieron un impacto viral inmediato. Plataformas como TikTok, Instagram y Twitter se llenaron de comentarios, reacciones y versiones remix del famoso «Parta y Choke». Incluso medios internacionales hicieron eco de la peculiar celebración, destacando el carisma del equipo ecuatoriano y su capacidad para contagiar alegría.

La frase “¡Al ritmo de Jombriel!” se convirtió rápidamente en tendencia, y no faltaron los memes, las coreografías imitadas por los hinchas y los montajes con otros momentos de la selección. Este fenómeno ha reforzado la conexión emocional entre el equipo y su afición, un factor crucial de cara al Mundial 2026.

El camino hacia el Mundial 2026: una historia aún por contar

Aunque la clasificación ya está asegurada, el verdadero reto está por comenzar. La preparación para el Mundial 2026 será intensa, y esta generación tricolor tiene el talento necesario para soñar en grande. Jugadores como Moisés Caicedo, Gonzalo Plata, Kendry Páez y Piero Hincapié representan un presente sólido y un futuro prometedor.

La celebración en Lima no fue el final, sino el inicio de un nuevo capítulo en la historia del fútbol ecuatoriano. Un capítulo que promete estar lleno de emociones, goles, desafíos y, por supuesto, más celebraciones al ritmo de la música nacional.