El 2020 cerró con una deflación anual del -0,93%, de acuerdo con el informe presentado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). En el 2019 este mismo indicador se ubicó en -0,07%. Santo Domingo, Ambato y Manta fueron las tres ciudades donde se registró una mayor variación negativa en el Índice de Precios al Consumidor durante el año anterior. Por el contrario, solo Machala tuvo un ligero incremento del 0,16% en el indicador anual.
Las otras cinco urbes (Guayaquil, Esmeraldas, Quito, Cuenca y Loja) donde se efectúa tuvieron reducciones en los precios, según esta investigación. Las categorías de productos que mayor descenso tuvieron fueron transporte, educación, prendas de vestir y calzado, recreación y cultura, bienes y servicios diversos y restaurantes y hoteles.
En cambio, hubo aumentos en servicios básicos, bebidas alcohólicas, comunicaciones y salud. La Canasta Básica del 2020 se ubicó en $710,08, mientras que la Vital fue de $500,79. En este indicador, las ciudades costosas del país son Loja, Guayaquil y Manta, mientras que las más económicas son Machala, Esmeraldas y Santo Domingo.
Recaudación tributaria
El SRI informó este jueves 7 de enero del 2021 que en el 2020 alcanzó una recaudación de tributos de USD 12 382 millones, en un año marcado por la recesión económica. En el año previo, la recaudación bruta fue de USD 14 269 millones. Pese a que existe una caída global del cobro de impuestos, en diciembre del 2020 se apreció una recuperación. La autoridad tributaria indicó que solo en diciembre del 2020 recaudó USD 1 068 millones, lo que equivale a un incremento de USD 34 millones y un crecimiento del 3,3% respecto a diciembre de 2019.
La recaudación por concepto del impuesto al valor agregado (IVA), durante el período enero – diciembre 2020, alcanzó los $5.506 millones. En tanto que la recaudación mensual (diciembre de 2020), por este mismo concepto, fue de $550 millones, lo que significó un crecimiento del 4,2% en relación al mismo mes de 2019. Por impuesto a la renta (IR), durante el 2020, se recaudaron $4.406 millones, mientras que, únicamente en el último mes de ese año, se registró una recaudación de $300 millones, es decir, 9,3% de crecimiento con relación a diciembre de 2019. Con respecto al impuesto a los consumos especiales (ICE), se recaudaron $740 millones durante todo el año pasado.
En diciembre de 2020, por concepto de este impuesto se recaudaron $76 millones, es decir, 4,8% de crecimiento en relación al mismo mes de 2019.
La directora del SRI, Marisol Andrade, indicó que, a pesar de las difíciles circunstancias atravesadas durante el año pasado, la gestión del SRI se mantuvo sin suspensión y que la recaudación tributaria se recuperó durante el último trimestre del 2020, lo que refleja la reactivación económica del país.